LO MÁS SORPRENDENTE DE OCTUBRE: Una espectacular bola de fuego sobrevuela la provincia de Cuenca y queda registrada por el Complejo Astronómico La Hita (Castilla-La Mancha, La Ventana de CLM)

2022-10-09 02:56:27 By : Ms. Tina Wang

SÁBADO, 08 DE OCTUBRE DE 2022 · 20:56h.

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM

La Ventana de CLM en Castilla-La Mancha

9 DE OCTUBRE Una espectacular bola de fuego sobrevuela la provincia de Cuenca y queda registrada por el Complejo Astronómico La Hita

La Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) que opera en el Complejo Astronómico de La Hita en La Villa de Don Fadrique (Toledo) ha registrado la trayectoria de "una espectacular bola de fuego" sobrevolando la provincia de Cuenca, generado por una roca procedente de un asteroide que ha impactado sobre la atmósfera.

Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, que se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) con el objetivo de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Esta bola de fuego ha sido analizada por el investigador responsable del Proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Según los resultados de este análisis, el fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 85.000 kilómetros por hora. La roca procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides", ha informado el complejo en nota de prensa.

El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 90 kilómetros sobre la localidad de Palomares del Campo (Cuenca). Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 26 kilómetros sobre la localidad de Huete (Cuenca).

La gran luminosidad que alcanzó este bólido hizo que pudiera verse desde más de 700 kilómetros de distancia, por lo que pudo ser observado desde la totalidad de la Península Ibérica. La roca se destruyó completamente en la atmósfera, de manera que ningún fragmento de ella consiguió llegar al suelo.

El año hidrológico 2021-2022 terminó como el tercero más seco desde que hace 60 años comenzaron los registros en España y el nuevo ejercicio comenzó el 1 de octubre con falta de precipitaciones, ya que en estos primeros días se ha recogido 1 litro por metro cuadrado de valor medio nacional cuando el valor medio normal serían 8 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En estos momentos, hasta el 4 de octubre las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en gran parte del territorio debido al reciente comienzo del año hidrológico. Tan solo se superan los valores normales para el periodo 1981-2010 en la provincia de Albacete y en la mitad sur de la isla de Gran Canaria.

Desde el 28 de septiembre hasta el 4 de octubre las precipitaciones afectaron a todo el territorio salvo a zonas del cuadrante noreste y levante peninsulares. Se superaron los 10 litros por metro cuadrado en el tercio norte de la Península, en la mitad oeste de Salamanca, a lo largo de sierra Nevada, en las islas Baleares y en el norte de las islas Canarias de mayor relieve.

Las precipitaciones alcanzaron los 60 litros por metro cuadrado en una franja litoral que va desde el este de Cantabria hasta el norte de Navarra, destacando los más de 100 litros por metro cuadrado en la costa de Vizcaya.

La AEMET destaca las precipitaciones recogidas en observatorios principales de Fuenterrabía, con 105 litros por metro cuadrado; en de el aeropuerto de Bilbao, con 82 litros por metro cuadrado; San Sebastián, 69 litros por metro cuadrado; Santander I-CMT, 57 litros por metro cuadrado; Santander-Parayas, 54 litros por metro cuadrado; de 41 litros por metro cuadrado en Vigo-Peinador.

Más allá del periodo contabilizado, el día 5 de octubre hubo precipitaciones en el norte y en Levante, sobre todo en el interior de la provincia de Valencia, donde se superaron los 60 litros por metro cuadrado.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha explicado que durante los primeros nueve meses de 2022 han caído en España 303 litros por metro cuadrado, lo que representa un 30% menos de lo normal, desde el inicio de la serie histórica en 1961.

"Solo dos años naturales han recibido menos precipitación entre enero y septiembre que el año actual", ha destacado Del Campo, que precisa que fueron 2005, con 236 litros por metro cuadrado, y 2012, con 295 litros por metro cuadrado. En todo caso, destaca que los tres años con menos lluvias en toda la serie histórica entre enero y septiembre se han registrado en el siglo XXI.

El meteorólogo indica que aunque la tendencia al aumento de temperaturas en España es "claramente achacable" al cambio climático, que ha provocado una subida de las temperaturas a escala global, lo cierto es que "no está tan clara" la tendencia en cuanto a las precipitaciones.

No obstante, sí afirma que se puede decir que ha disminuido "ligeramente" la precipitación media anual, que es ahora entre un 10 y un 12 por ciento en el conjunto de España respecto a las precipitaciones que había a mediados del siglo XX.

Sin embargo, reconoce que la mayoría de los estudios no encuentran una tendencia atribuible al cambio climático, ya que cuando se estudian los registros de precipitación desde comienzos del siglo pasado (es decir 120 años) se observan periodos más lluviosos y más secos.

En general, el portavoz sí observa una mayor duración de los periodos secos en el sur de la península y también una mayor intensidad de las lluvias torrenciales en las regiones mediterráneas en los días en los que esta lluvia torrencial se produce.

"Podríamos decir, resumiendo mucho que actualmente en España yo de menos días, pero cuando llega lo hace de forma más intensa, con una precipitación quizás menos aprovechable", precisa, aunque esta tendencia habrá de seguir siendo estudiada.

Respecto a las temperaturas, insiste en que sí está claro su ascenso y avisa de que en el futuro seguirán subiendo en las próximas décadas en España. Sobre las precipitaciones, se observa un ligero descenso de la precipitación media y parece que esa tendencia se mantendrá en los próximos años, por lo que podría llover menos y los periodos secos serán cada vez más largos.

El nuevo secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha enmarcado este viernes en la normalidad los cambios internos que está efectuando el partido y ha rechazado "intrigas palaciegas" que ve fruto de una "campaña orquestada" con el objetivo de "dañar" a la formación de Santiago Abascal.

Garriga se ha estrenado este viernes ante los medios de comunicación en la sede nacional de Vox después de que el partido anunciara por sorpresa este jueves que el Comité Ejecutivo Nacional había decidido su nombramiento como secretario general en sustitución de Javier Ortega Smith, que pasará a ocupar una de las tres vicepresidencias de la formación y fue confirmado como candidato a la Alcaldía de Madrid.

"Vox está centrado en lo importante, en construir la alternativa y ofrecer esperanza a los españoles. Todo ese tipo de especulaciones, ese intento de intrigas palaciegas, forma parte de una campaña orquestada y una clara voluntad, que es debilitar a la verdadera alternativa que puede devolver la esperanza y bienestar y prosperidad a todos los españoles", ha defendido después de que la salida de Ortega Smith se haya relacionado con la crisis abierta con su excompañera de filas Macarena Olona.

En este sentido, Garriga ha asegurado que habló por teléfono con Ortega Smith, quien le deseó suerte en la "ingente" tarea como secretario general. "Como buen patriota que soy, voy a intentar mejorar lo recibido para darlo en herencia al siguiente", ha proclamado.

Además, no ha querido revelar si hará cambios en el equipo que hasta ahora acompañaba al secretario general justificando que no hace "ni 24 horas" de su nombramiento y ni siquiera conoce a todos los vicesecretarios.

En cualquier caso, ha elogiado a todo el equipo de Vox y sus representantes en toda España. "No hay cosa más importante que eso. Cambios o no cambios no es el objeto del día", ha repetido varias veces.

COMPATIBLE CON LA PORTAVOCÍA EN CATALUÑA

Garriga se ha mostrado convencido de poder compatibilizar el nuevo cargo con el de portavoz de Vox en Cataluña, pese a que Ortega Smith ha justificado que dejaba la Secretaría General porque era incompatible con dedicar todo su tiempo a la candidatura al Ayuntamiento de Madrid.

Para poder hacerlo, ha dado las gracias en primer lugar a su familia, pero además ha dicho que lo importante es contar con un equipo. Eso sí, ha garantziado que no se va a ir "nunca" de Cataluña y seguirá allí "dando la batalla" para "recuperar la libertad" de sus ciudadanos.

Una de las primeras tareas de garriga será la confección de las listas para las elecciones municipales y autonómicas de mayo del pasado año, que son decididas en su totalidad por la dirección desde Madrid a propuesta del secretario general.

Según ha explicado, el partido lleva trabajando en ello ya "unas semanas" y ahora está dispuesto a ponerse "a las órdenes" del presidente. "Arremangándome y aprendiendo del trabajo de los compañeros"

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, ha reiterado este miércoles que su partido derogará la ley de Memoria Democrática una vez esté en el poder porque, a su juicio, "atenta contra el espíritu de la Transición", al tiempo que ha criticado los apoyos parlamentarios del Gobierno para sacar adelante la norma, entre los que citó a Bildu.

"Nos comprometemos a derogar la llamada Ley de memoria democrática, que atenta contra el espíritu de la Transición. Bildu no puede ser el notario que reescriba la Historia de España", ha lanzado el presidente del PP en un mensaje publicado en la red social Twitter, recogido por Europa Press.

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles definitivamente el proyecto de ley de Memoria Democrática que el Gobierno pactó con Bildu, Más País, PDeCAT y PNV. La Cámara Alta ha rechazado los vetos de PP, Vox, Ciudadanos y UPN y no ha aceptado ninguna de las 521 enmiendas al texto que venía del Congreso.

Esta ley, que supone una profundización en la Ley de Memoria Histórica de 2007, fue aprobada en Consejo de Ministros hace casi un año y tomada en consideración por el Congreso en octubre de 2021, pero dos meses después se metió en 'la nevera' al no ver el Gobierno suficientes apoyos para sacarla adelante, ya que a la oposición del PP, Vox y Ciudadanos se sumó el rechazo inicial de ERC.

Fue el pasado mes de junio cuando el proyecto se sacó del cajón para reactivar la tramitación, una vez que PSOE y Unidas Podemos habían acercado posturas con otras formaciones minoritarias. Así, la Ley de Memoria Democrática superó la fase de ponencia tras introducirse varias enmiendas pactadas con Bildu, PNV, el PDeCAT, Más País y Coalición Canaria.

La ex secretaria general del Partido Popular María Dolores de Cospedal ha asegurado al juez del 'caso Villarejo' que existe una "imposibilidad manifiesta" de verificar y corroborar la "autenticidad e integridad" de los últimos audios en los que conversaba con el comisario jubilado sobre el supuesto espionaje al extesorero de la formación Luis Bárcenas.

En un escrito remitido al titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, al que ha tenido acceso Europa Press, la representación de la exministra incide en que no se puede comprobar si esos archivos son fiables en tanto que "no se dispone de las grabaciones originales". "Incluso aunque se requiriese a los medios digitales su aportación al procedimiento, resulta palmario que éstos no disponen de las fuentes originales de las grabaciones", sostiene.

En concreto, en esos audios publicados por 'El País' Cospedal pedía a Villarejo, en una conversación de enero de 2013, "parar" el asunto de "la libretita" de Bárcenas, expresando su preocupación por que los papeles del extesorero estuvieran en poder de periodistas.

El abogado de Cospedal sostiene que, aunque esas conversaciones "fueran verificables", se trata de audios "irrelevantes". "No solo porque son completamente ajenos al objeto de la presente pieza separada, sino porque no aportan ningún hecho nuevo no conocido por ese Juzgado a la hora de decretar el sobreseimiento provisional de mi representada, que ha sido confirmado por la Sala", aduce.

Es por eso que el letrado de la otrora secretaria general de los 'populares' se opone al recurso presentado por el PSOE, que pidió al instructor que investigase a Cospedal por la 'operación Kitchen' al considerar que exigía "información" y daba "directrices" de qué se debía hacer, participando "directamente" en el espionaje a Bárcenas.

Los socialistas presentaron ese escrito después de que el instructor rechazase el pasado 13 de septiembre la petición de PSOE y Podemos, a las que se adhirió la Fiscalía Anticorrupción, para reabrir 'Kitchen' en base a los nuevos audios. En concreto, solicitaron que imputase a la exministra por las conversaciones que habría mantenido con Villarejo.

"PARAR LA PUBLICACIÓN DE HECHOS FALSOS"

"La práctica totalidad de los cortes de audio aportados por el PSOE no guarda absolutamente ninguna relación, ni con el objeto de la presente pieza separada, ni con mi representada la señora Cospedal", insiste su representación, que asegura que "lo que se infiere" de esos extractos, de ser ciertos, es una "crítica" de la exdirigente hacia los medios de comunicación.

En concreto, explica, "ante la posible publicación de determinados hechos falsos, sin pruebas, causando con ello un grave daño al partido". "Haría un comentario genérico respecto de que 'sería mejor poderlo parar'. Es decir, que sería mejor poder parar la publicación en estos medios de comunicación de estos hechos falsos e injustificados", afirma.

Se trata de hechos, continúa, que solo corroboran que "que mantuvo conversaciones con el señor Villarejo con el exclusivo objeto de hablar de noticias de prensa (al igual que su marido Ignacio López de Hierro, de quien origina la relación con el Sr. Villarejo), y ello por las relaciones que este tenía con los medios de comunicación".

En su escrito, el abogado de Cospedal insiste en que esos audios no pueden ser "considerados como hechos nuevos a los efectos de reabrir la instrucción". "En el hipotético supuesto de ser ciertos (lo que no reconocemos), no se aprecia en ellos absolutamente ningún indicio de criminalidad que pueda justificar, siquiera mínimamente, una eventual revocación del sobreseimiento provisional firme", repite, cargando contra los "intereses espurios" de la acusación popular ejercida por los socialistas.

El Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, los más expansivos de la democracia española, con más de 198.000 millones de euros de techo de gasto, que incorporan el aumento del salario de los funcionarios, la actualización de las pensiones con el IPC, más gasto sanitario y nuevas ayudas a las familias y parados.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que el objetivo de estos Presupuestos, los terceros del Gobierno de coalición y los últimos de esta legislatura, es poder transitar un momento de "enorme incertidumbre" por la guerra de Ucrania, al tiempo que ofrecen "seguridad y estabilidad" a las familias y lanzan un "claro mensaje" al exterior sobre la solvencia y el dinamismo de la economía española.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha indicado que las nuevas cuentas públicas se sustentan en una previsión de crecimiento del 2,1% para el próximo año, que ha calificado de "prudente", y anticipan un deflactor del PIB del 4% para este año y del 3,8% para 2023. El deflactor del consumo privado se estima en el 7,7% en 2022 y en el 4,1% para el próximo ejercicio.

Sobre la evolución del mercado laboral, Calviño destacó que a finales de 2023, el Gobierno espera que haya 21 millones de personas ocupadas y que la tasa de paro se sitúe por debajo del 12%.

Los nuevos Presupuestos incorporan el paquete fiscal anunciado recientemente, que incluye el nuevo impuesto a las grandes fortunas a partir de un patrimonio neto de 3 millones de euros, la rebaja del IRPF para las rentas hasta 21.000 euros, el aumento del gravamen de las rentas del capital a partir de 200.000 euros, la reducción de los módulos para los autónomos o la subida del Impuesto de Sociedades para las grandes empresas.

Con un gasto social récord, con estas cuentas el Gobierno busca reforzar la sanidad, --especialmente la atención primaria--, la educación, la dependencia o las becas de cara al próximo año. Además, el PSOE y Unidas Podemos han acordado el despliegue de una Ley de familias que incluirá nuevos permisos de conciliación, el impulso de una prestación de crianza de 100 euros al mes para familias con menores de 0 a 3 años y se asimilarán las familias monomarentales, con dos hijos, a la actual categoría de familias numerosas.

Montero ha recordado que el límite de gasto no financiero para 2023, conocido como 'techo de gasto', que asciende a 198.221 millones de euros, un nuevo récord, superior en un 1,1% al de 2022, incluyendo 25.156 millones de fondos europeos y una transferencia a la Seguridad Social de 19.888 millones, un 8,1% más que el año pasado.

En cuanto a la deuda, Calviño ha explicado que en 2023 seguirá la senda descendente iniciada tras la pandemia gracias al crecimiento económico y la reducción del déficit público. En concreto, se situará en el 112,4% del PIB.

SUBIDA DE SUELDO DE FUNCIONARIOS Y REVALORIZACIÓN DE PENSIONES

Con estas cuentas, los funcionarios verán crecer su retribución un 2,5% y se podrán incrementar hasta en un punto adicional en función de variables vinculadas al IPC y al PIB nominal. Los funcionarios recibirán un 0,5% más si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%.

La otra variable, también del 0,5%, se aplicará si el PIB nominal iguala o supera el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los PGE de 2023, de acuerdo con lo acordado con los sindicatos CCOO y UGT.

Las cuentas del próximo año tendrán que hacer frente también a la actualización de las pensiones de acuerdo con el IPC interanual del mes de noviembre, que podría situarse entre el 7% y el 8%, según los expertos, lo que supondrá un esfuerzo presupuestario importante.

Previsiblemente las cuentas públicas podrían llegar al Congreso de los Diputados la próxima semana. Ese día, el Gobierno presentará el 'libro amarillo', en el que se exponen las principales cifras del Presupuestos para 2022, acompañado del informe obligado de género, de informe de cómo avanzan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el informe de infancia, adolescencia y familia, además de una separata sobre juventud.

La Dirección General de Seguridad Territorial (DGST) de Marruecos y la Policía Nacional han lanzado una operación contra el terrorismo yihadista en Nador y Melilla con varios detenidos, según confirman a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.

La operación, que continúa abierta, está coordinada del lado español por la Audiencia Nacional, según las citadas fuentes, que no precisan aún número de detenidos.

La Oficina Central de Investigación Judicial (BCIJ), el órgano antiterrorista de Marruecos, ha informado en un comunicado que recoge la agencia MAP que la operación deja al menos dos individuos arrestados en la ciudad de Nador.

Según el BCIJ, las autoridades españolas competentes han detenido a otros nueve miembros que operaban dentro de la misma célula terrorista en la ciudad de Melilla.

Los registros efectuados permitieron también la incautación de material informático en forma de teléfonos móviles, tarjetas SIM, un ordenador y soportes digitales.

Desde la oficina antiterrorista de Marruecos han destacado que la operación se enmarca en las buenas relaciones de cooperación entre los servicios de seguridad de ambos países.

Según los datos preliminares de la investigación, los miembros de esta célula terrorista hacían apología del terrorismo extremista mediante la difusión de discursos y contenidos digitales a través de sistemas informáticos o de comunicación, con el objetivo de reclutar y alistar a personas para unirse a organizaciones terroristas.

Los sospechosos también difundían discursos extremistas que incitaban a terceros a unirse a organizaciones terroristas. Las pesquisas policiales apuntan a la conexión de los arrestados con un emir que tenía vínculos con otra célula desmantelada en diciembre de 2019 en Madrid y la ciudad de Nador.

La vivienda del diseñador valenciano Francis Montesinos, ubicada en el municipio valenciano de Llíria, ha sido asaltada este domingo por varios encapuchados y la Guardia Civil ya ha practicado las primeras detenciones, según han confirmado a Europa Press fuentes conocedoras del suceso.

El incidente, tal y como ha adelantado este martes Las Provincias, tuvo lugar el domingo, cuando varios encapuchados entraron en el domicilio del diseñador y lo maniataron junto a otro hombre que se encontraba en el interior de la vivienda.

Como consecuencia de los hechos, se trasladaron hasta la zona varias patrullas de la Policía Local de Llíria y de la Guardia Civil. Este último cuerpo de seguridad se hizo cargo de las diligencias de investigación.

Así mismo, acudió una unidad del SAMU, cuyo equipo médico asistió al modisto, de 71 años, por policontusiones. Inmediatamente después se solicitó una unidad de SVB para trasladar a Montesinos al Hospital de Llíria.

Tras ello, el diseñador interpuso una denuncia ante la Guardia Civil y los agentes han efectuado las primeras detenciones, han señalado desde el Instituto Armado.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha celebrado que el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 vaya a ir este martes al Consejo de Ministros tras el acuerdo con Unidas Podemos, y ha definido estas cuentas públicas como de la "justicia social y la prosperidad económica".

De esta manera ha reaccionado Montero en un mensaje en Twitter, recogido por Europa Press, al acuerdo alcanzado en el seno de la coalición para llevar al Consejo de Ministros de este martes las cuentas públicas del 2023.

"El Consejo de Ministros aprobará hoy los Presupuestos Generales del Estado para 2023, que incluirán el mayor gasto social e inversión productiva para hacer de España un país más justo, avanzado y productivo. Los Presupuestos de la justicia social y la prosperidad económica".

Según han indicado fuentes de Moncloa, el Ejecutivo considera este acuerdo como una muestra de estabilidad de la coalición porque, por tercer año consecutivo, un pacto para poder aprobar los presupuestos en tiempo y forma.

A la espera de conocer los detalles que presentará la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, desde Moncloa indican que los PGE 2023 incorporarán el mayor gasto social de la historia para reforzar el Estado de Bienestar.

Por tanto, según precisan, la sanidad, --especialmente la atención primaria--, la educación, la dependencia o las becas son algunas de las partidas que se reforzarán en los próximos años.

También, que van a "garantizar", según sostienen, el poder adquisitivo de los pensionistas y mejorar las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos.

Además, señalan que estas cuentas incorporan fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para transitar "hacia un modelo más digital, más verde y más productivo".

El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha asegurado este lunes que ve invasión de competencias en el impuesto sobre grandes fortunas anunciado por el Gobierno y que las comunidades autónomas gobernadas por el PP "van a defender hasta el final" sus competencias "para que no se les exija a sus ciudadanos impuestos por encima de lo que habían planteado.

"Sé que (al Gobierno central) les cuesta, pero hay que empezar a respetar las competencias", ha apelado Bravo, en una rueda de prensa desde la sede del PP en la calle Génova de Madrid, esgrimiendo que "cuando no hacen lo que a ti te gusta, lo que no puedes hacer es invadir competencias". "Porque a la ministra (de Hacienda, María Jesús Montero), tampoco le gusta que lo hagan con lo suyo", ha apostillado.

En todo caso, el dirigente 'popular' ha quedado a la espera de comprobar la redacción del nuevo impuesto --hasta ahora sólo lo conocen de su presentación de una rueda de prensa-- para decidir acerca de un recurso de inconstitucionalidad y "ver si las comunidades pueden acometer esa defensa" de sus competencias.

Asimismo, ha defendido que este nuevo impuesto y el resto de medidas fiscales anunciadas son una "reacción" a la decisión del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, de suprimir la aplicación del Impuesto sobre Patrimonio, y los sucesivos anuncios de otras comunidades, algunas de ellas gobernadas por el PSOE, hasta el plan fiscal anunciado por el Gobierno.

El Gobierno británico ha rectificado una parte de su programa de rebajas de impuestos y ha descartado eliminar el tipo marginal del 45% que gravaba los ingresos por encima de 150.000 libras (171.596 euros) anuales y que afectaba al 1,7% de los contribuyentes.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Finanzas británico, Kwasi Kwarteng, ha indicado que "la abolición del tipo del 45% se ha vuelto una distracción para nuestra misión primordial de atajar los desafíos" del país.

"Lo entendemos y hemos escuchado", ha apostillado el ministro, que se ha comprometido a seguir adelante con la mayor parte del plan de rebajas de impuestos.

La eliminación del tipo marginal del 45% del impuesto de la renta, que afecta únicamente a aquellos británicos que ingresan más de 150.000 libras al año, iba a suponer una pérdida de ingresos para las arcas públicas de 2.065 millones de libras (2.362 millones de euros) a cinco años.

De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales, para el año fiscal 2021-2022, el tipo marginal del 45% afecta a 563.000 británicos, lo que equivale al 1,7% de los cerca de 32,7 millones de contribuyentes que tiene el país.

Entre el resto de medidas con las que tiene previsto seguir adelante el Gobierno británico, se mantiene la rebaja del tipo marginal del 20% al 19%, un punto porcentual menos. En el primer año de impacto de esta medida, los ingresos tributarios descenderán en 5.270 millones de libras (6.028 millones de euros). Sin embargo, el Ejecutivo británico esperaba que el incremento en la actividad económica y el empleo acabara suponiendo un impacto positivo de 45 millones de libras (51,5 millones de euros) a cinco años.

Las principales medidas que más impacto tendrán en el erario público británico serán la cancelación de una subida del impuesto sobre sociedades del 19% al 25%, que iba a entrar en vigor en abril de 2023 e iba a recaudar hasta 18.710 millones (21.404 millones de euros) para 2026-2027. De su lado, la reducción de 1,25 puntos de las cotizaciones a la Seguridad Social del país supondrá un impacto negativo de 15.250 millones (17.446 millones de euros) a cinco años.

Tras el anuncio de esta parcial rectificación, la libra ha recuperado el terreno que había perdido en la última semana y media. En su cruce contra el euro, ha llegado al alcanzar los 1,1477 euros, desde los 1,1390 en los que cerró el viernes y tras haber alcanzado un mínimo intradía de 1,1324 euros en las primeras horas de cotización.

En comparación con el dólar, la divisa británica ha llegado a cambiarse por 1,1281 'billetes verdes', tras haber observado un mínimo intradía de 1,1086 dólares a primera hora.

No obstante, el impacto en los mercados secundarios de deuda no ha sido tan acusado. El rendimiento del bono británico a 10 años ha llegado a situarse en un mínimo de 3,969%, por debajo del 4,200% observado el viernes y alejado del máximo de casi 15 años de la semana pasada, cuando alcanzó el 4,591% antes de que el Banco de Inglaterra decidiera intervenir en los mercados.

Una bebé de 15 meses falleció este domingo por asfixia tras atragantarse con un fruto seco en Villena (Alicante). Los padres llevaron de manera inmediata a la menor a Urgencias del Centro Sanitario Integrado (CSI) en el que los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito.

Los facultativos habían previsto trasladar a la bebé al Hospital, aunque fue imposible dado que llegó al CSI casi sin constantes vitales y falleció instantes después de su entrada.

Los hechos ocurrieron durante una comida familiar, cuando la menor aprovechó un descuido de los progenitores para introducirse un fruto seco en la boca.

Fue entonces cuando comenzó a dar los primeros síntomas de asfixia, momento en que decidieron acudir a Urgencias, tal y como ha adelantado 'Información', donde a los sanitarios les fue imposible reanimarla.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha augurado que la guerra en Ucrania durará tiempo y ve muy preocupante la situación ya que el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha cumplido su objetivo "y eso hace la situación más peligrosa, porque no va a admitir ningún tipo de derrota".

En una entrevista de "La Vanguardia" ha añadido sobre Rusia que "en este momento no hay señales objetivas para decir que va a hacer uso de ojivas nucleares" pero no lo descarta, y ha advertido de que las alteraciones mentales de Putin son evidentes.

Robles no ve en peligro la unidad europea ante la guerra y espera que el triunfo electoral de Giorgia Meloni (FdI) en Italia no cambie eso: "Nos jugamos mucho como para que el nuevo gobierno italiano pueda plantear fisuras en esa unidad".

El Pontífice ha decidido dedicar al conflicto en Ucrania todo el tiempo que normalmente se utiliza para comentar el Evangelio del día, un gesto que ya realizó durante el Ángelus del 1 de septiembre de 2013 con la guerra de Siria.

"Lamento profundamente la grave situación que se ha producido en los últimos días, con nuevas acciones contrarias a los principios del derecho internacional. De hecho, aumenta el riesgo de escalada nuclear, hasta el punto de hacer temer consecuencias incontrolables y catastróficas en todo el mundo", ha lamentado el Papa con respecto a la decisión de Moscú de anexionarse cuatro territorios de Ucrania.

El Pontífice, que no suele nombrar a jefes de Estado o de Gobierno en los llamamientos públicos, se ha dirigido explícitamente al "presidente de la Federación Rusa" para implorar el fin de la guerra. A continuación, ha pedido "al presidente de Ucrania" que esté abierto "a propuestas serias de paz".

"A todos los protagonistas de la comunidad internacional y a los dirigentes políticos de las naciones, les exhorto a que hagan todo lo que esté en su mano para poner fin a la guerra en curso, sin dejarse arrastrar a peligrosas escaladas, y a que promuevan y apoyen las iniciativas de diálogo", ha dicho.

Francisco ha trastocado la estructura tradicional de los rezos del Ángelus, que preside cada domingo, y ha decidido dedicar toda la oración mariana a la situación en Ucrania.

"El curso de la guerra en Ucrania se ha vuelto tan grave, devastador y amenazante, que me suscita una gran preocupación. Por eso hoy quiero dedicarle toda mi reflexión antes del Ángelus. En efecto, esta terrible e inconcebible herida de la humanidad, en lugar de curarse, sigue sangrando cada vez más, con el riesgo de extenderse", ha añadido.

Por ello, ha renovado su llamamiento a un alto el fuego inmediato. "Que se detengan las armas y se busquen las condiciones para una negociación capaz de conducir a soluciones no impuestas por la fuerza, sino acordadas, justas, estables", ha exclamado.

Finalmente, el Papa ha dejado claro que para lograr la paz es necesario que se respeten "la soberanía e integridad territorial de cada país", así como "los derechos de las minorías".

El periodista y presentador Àngel Casas ha fallecido la madrugada de este sábado a los 76 años.

Casas (Barcelona, 1946) empezó su carrera como periodista musical, presentó los históricos programas 'Musical Express' (TVE) y 'Àngel Casas Show' y dirigió Betevé.

Recibió dos premios Ondas y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat en 2007.

La Guardia Civil ha informado este sábado de la detención de un joven acusado de un delito de lesiones graves a un hombre de 46 años en una discoteca de la localidad sevillana de Umbrete, que como consecuencia del ataque tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y recibió 200 puntos de sutura en el rostro.

El detenido es el último identificado de una paliza en la que participaron un total de seis individuos, tres los cuales son menores. Todos ellos son investigados por estos hechos y han sido puestos a disposición judicial a lo largo de septiembre. Se trata de vecinos de los cercanos municipios de Castilleja de la Cuesta, Benacazón y Sanlúcar la Mayor, a los que se les imputan un delito de lesiones graves.

Según ha explicado en un comunicado la Guardia Civil, la pelea se produjo a finales de agosto con un "pisotón accidental" como desencadenante. Entonces, "los presuntos autores, de edades comprendidas entre los 17 y 18 años, rodearon y agredieron brutalmente" al hombre "con vasos de cristal, según los distintos testigos".

La víctima tuvo que ser traslada al Hospital Virgen del Rocío de la capital hispalense, donde recibió "más de 200 puntos de sutura" en el rostro y cabeza teniendo que ser intervenida quirúrgicamente para la reconstrucción del labio superior. Como secuela, cuenta con una cicatriz de más de 20 centrímetros en pleno rostro.

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Por María José Herrera

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Las temperaturas oscilarán entre 15 y 24 grados en Albacete, 13 y 26 en Ciudad Real, 15 y 24 grados en Cuenca, 12 y 25 en Guadalajara y entre 14 y 27 en Toledo.

Las temperaturas veraniegas elevan el riesgo de incendios en el tercio norte durante el mes de octubre.

Fundación Franz Weber exige la retirada de la enmienda sobre perros de caza, guarda o pastoreo en el Proyecto de Ley Estatal.

¿Quién ha ganado el Debate sobre el Estado de la Región en Castilla-La Mancha? La buena noticia es que ya se dan las condiciones para asegurar que lo ha ganado quien ha demostrado defender la moral, la...

La realizadora talaverana ganó recientemente el Premio Zoco en el Festival de Toledo.

Arropado por los periodistas Manolo HH y María Artal, junto al actor y humorista José Mota como padrino.

Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...

Las personas interesadas tienen de plazo hasta el 17 de octubre para presentarse al proceso de selección,

Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.

Ultimas noticias relacionadas con la crisis energética.

La violencia de género existe...

Ultimas noticias deportivas de la región

El actor también ha defendido el trabajo "excelso" de Ana de Armas en 'Blonde'.

Air Europa facilitará las reservas de vuelos a personas con dislexia Air Europa facilitará la gestión de reservas a personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje tras firmar...

Ultimas noticias relacionadas con la cesta de la compra.

Últimas noticias relacionadas con la salud.

También será exhumado Queipo de Llano.

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

AVISO LEGALPOLÍTICA DE PRIVACIDADPOLÍTICA DE COOKIES

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.